







En 1938 Leni se casó con un oficial del ejército alemán llamado Peter Jacob. También perdió a su hermano en el frente ruso. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Leni Riefenstahl tuvo problemas en su vida privada, su matrimonio fracasó y el gobierno francés se empeñó en enjuiciarla. Rechazó estar vinculada al régimen nazi ya que sus trabajos sólo fueron "producto de cualquier servicio profesional contratado y cumplió de acuerdo a las directivas nazis y no haciendo una apología de convicciones personales". Además se la señaló como amante de Hitler, hecho que ella negó. Finalmente en 1948, fue eximida de culpabilidad; no obstante se le confiscaron todos sus bienes.
A partir de la década de 1950, Riefenstahl inició una nueva etapa profesional como fotógrafa. A finales de la década siguiente produjo una detallada y bella documentación fotográfica sobre un pueblo africano, los Nuba, situado en una provincia al sur de Sudán. Tenía 60 años cuando se enroló en esta expedición. También se atrevió a adentrarse más al sur de Sudán en busca de nuevas tribus que no hubieran tenido contacto alguno con el hombre blanco.
En años posteriores realizó varias producciones sobre la vida submarina. Consiguió sacar el certificado de buceadora con 71 años.


Una intensa carrera la de esta mujer que arriesgaba la vida en algunos rodajes por sacar adelante su pasión de filmar. Tuvo algún que otro percance como quedar sepultada bajo un alud o un accidente de avioneta durante un viaje por Africa. Se codeó con el hombre más terrible que había en la tierra y quizás eso fue lo que más le perjudicó. Fue corresponsal en Polonia, donde fue testigo en primera linea de las atrocidades de la guerra. Quedó tan horrorizada que pidió autorización para regresar inmediatamente a Berlín. Nunca más filmó escenas bélicas.

Leni Riefenstahl falleció el 8 de Septiembre de 2003 en Baviera a los 101 años de edad.
Comentarios
Mafalda:Solo se juntó con quien no debía.
Besos a las dos!!